Have a question?
Message sent Close

Novedades

Conoce las claves, tendencias y principales insights del comercio digital de Kenia.

¡Ya está disponible el eBook Oficial del eCommerce Day East Africa | Kenya 2024!

La segunda edición del eCommerce Day East Africa | Kenya 2024, celebrada en Nairobi, fue un evento transformador que marcó un antes y un después en el desarrollo del comercio digital en África Oriental. 

Este evento, que forma parte del eCommerce Day World Tour 2024 organizado por el eCommerce Institute, reafirmó su misión de conectar, inspirar y transformar el ecosistema digital, consolidándose como una referencia clave en la región.

Hoy nos complace anunciar el lanzamiento del eBook oficial del evento, un compendio estratégico que captura las tendencias, aprendizajes y casos de éxito compartidos durante las tres jornadas. Este recurso busca empoderar a los profesionales del sector para liderar la próxima ola de innovación en el comercio digital.

Datos clave que definieron el evento

El impacto del eCommerce Day East Africa | Kenya 2024 se refleja en las cifras y el alcance del evento:

  • 1,434 asistentes registrados, de los cuales 739 participaron en línea y 695 de manera presencial.
  • 26 países representados, con un 90% de participación de Kenya y una importante representación del resto de África y otras regiones.
  • 17 horas de contenido valioso, presentadas por 33 speakers destacados de la industria.
  • Participación de 5 sponsors estratégicos, incluyendo empresas líderes como VTEX y Microsoft.

Además, este año marcó un récord en inclusión, con la participación de 92 mujeres gracias al programa eWomen Networking Boost, diseñado para empoderar y promover la diversidad en el ecosistema digital.

¿Qué encontrarás en el eBook?

Este eBook es una guía estratégica para cualquier persona interesada en el comercio digital de los mercados emergentes. Entre los temas destacados se incluyen:

1. La revolución digital en África Oriental

  • Según datos presentados durante el evento, el comercio electrónico en Kenya se proyecta alcanzar los $3,500 millones para 2027, impulsado por mejoras en la infraestructura digital, los sistemas de pago y marcos regulatorios que facilitan el comercio transfronterizo.
  • Además, la penetración móvil, que superará el 60% en la región, está impulsando el crecimiento del comercio conversacional, con un gasto proyectado de $43 mil millones para 2028.

2. Inteligencia Artificial como motor de crecimiento

    • El uso de herramientas de inteligencia artificial en e-commerce se estima alcanzará un valor de $22 mil millones para 2032, transformando la experiencia del cliente y optimizando operaciones.
    • Marcos Pueyrredón, Presidente del eCommerce Institute, destacó:
      “Con una penetración móvil proyectada a superar el 60% y un mercado de comercio electrónico que crece a una tasa del 17.9% anual, el continente está posicionándose como un referente global en innovación y adopción tecnológica. El gasto a través de canales de comercio conversacional alcanzará los $43 mil millones en 2028, impulsado por herramientas como la asistencia por voz, que ya representa el 26.1% del mercado. Además, el uso de inteligencia artificial en e-commerce se proyecta superar los $22 mil millones para 2032, demostrando que esta tecnología es clave para optimizar la experiencia del cliente y escalar operaciones. Este crecimiento también responde a una nueva generación de consumidores —nacidos entre 1997 y 2012— con un enfoque en productos como cuidado facial, snacks saludables y probióticos, que dominarán el consumo en 2034. Estos datos no solo destacan el potencial de África, sino también el compromiso necesario para co-crear un ecosistema inclusivo, sostenible y competitivo a nivel global. Es momento de liderar esta transformación”.
  • Por su parte, el Secretario Principal de Comercio, Alfred K’Ombudo, dijo que “Kenya proyecta que el volumen del comercio electrónico alcanzará los $3,500 millones para 2027, impulsado por mejoras en la infraestructura digital, sistemas de pago en línea y marcos regulatorios que faciliten el comercio transfronterizo​”.

3. Tendencias y estrategias innovadoras

El eBook también explora las tendencias que dominaron el evento, como:

  • El impacto transformador del comercio conversacional y las compras interactivas en el retail.
  • Las estrategias de comercio electrónico transfronterizo, esenciales para el éxito multinacional.
  • El auge del consumo de productos como cuidado facial, snacks saludables y probióticos, que dominarán el mercado en los próximos años.

4. Inclusión y sostenibilidad como pilares del comercio digital

La inclusión y sostenibilidad fueron temas centrales del evento. Natalia Zuca, Directora de Estrategias y Operaciones Internacionales del eCommerce Institute, señaló:

“Creemos que el conocimiento empodera a las personas, y las personas empoderan a los negocios. Nuestro objetivo es que cada participante se lleve algo valioso: una idea, una conexión o una inspiración para transformar su negocio y su comunidad.”

Reconocimientos: Los eCommerce Awards Kenia 2024

El evento culminó con los prestigiosos eCommerce Awards, que celebraron a las empresas más innovadoras del sector. Algunos de los ganadores fueron:

  • Best SME: Purpink
  • Best Mobile Initiative: Carrefour
  • ESG the Digital Economy: Google for Startups
  • Fashion & Beauty: Shop Zetu
  • Financial Services & Online Banking: Peach Payments 
  • Retail: Victoria Homestore
  • Service & Solution for eCommerce: FedEX
  • eCommerce Startup Competition: EBIKES Africa

Estos reconocimientos destacan el compromiso del sector con la innovación y la excelencia en el comercio electrónico.

Además de capturar los aprendizajes del evento, este eBook también sirve como una hoja de ruta para profesionales y empresas que buscan liderar la transformación digital en sus mercados, gracias al valioso contenido que brinda: desde estrategias innovadoras hasta casos de éxito inspiradores.

📥 ¡Descarga el eBook aquí!

Forma parte de esta revolución digital y descubre cómo África Oriental está liderando el camino hacia un ecosistema digital más inclusivo, sostenible y competitivo.